.El blog de Pintochampion, con un montón de secciones: Los lugares de Pinto, el resumen semanal, Pintochampion 2.0 , la sección de chistes y sección de cine...

lunes, 21 de marzo de 2011

Los lugares de Pinto(XII):Bilbao


Capítulo numero doce de los lugares de Pinto y como se trata del numero favorito del menda he decidido hablar sobre la capital del mundo mundial, que no es otra que Bilbao, ¿¿qué os pensabais??

Información: Aunque Bilbao es lo que viene siendo la ostia, situemosla en un mapa mundi de esos que usa la gente y no los buenos que sale Bilbao y sus alrededores. Bilbao es la capital de Vizcaya, situada en el País Vasco al norte de España. Actualmente cuenta con 355.731 habitantes según el censo de 2009.

Bilbao se fundo originalmente a principios del siglo XIV cuando Don Diego Lopez de Haro firmó su carta fundacional el 15 de junio de 1300. Bilbao se trata de una villa con sus fueros, jurados por Isabel I de Castilla a finales del siglo XV.

Muchos eventos han ocurrido a lo largo de la historia en esta preciosa ciudad como son: la edición del primer libro de euskera editado en el año 1596, su nombramiento como capital de Vizcaya en 1602, pasando por su toma a manos de los franceses a principios del 1800, hasta su importante participación en las guerras carlistas en las que la ciudad sufrio hasta tres diferentes asedios, que no lograron fructificar y en los que destaca la muerte del general Zumalakarregi en uno de ellos.

La ciudad logró un importante auge económico a principios del siglo XX con la fundación del Banco de Bilbao, la Bolsa de Bilbao, los astilleros de Euskalduna y sobre todo con la fundación en 1902 de los Altos Hornos de vizcaya. Con esto la ciudad paso a convertirse en uno de los centros industriales del país.

Durante la guerra civil Bilbao fue bombardeada en diversas ocasiones hasta que en junio de 1937 fue tomada por la Quinta Brigada.

Tras la Guerra vino el posterior aumento de la industria en la localidad que con el paso de los años fue perdiendo poder, aunque incluso en 1983 soportase las peores inundaciones recordadas por la zona el fin de la industria se veía venir. Y todo comenzó con la inuguración del museo Guggenheim en octubre de 1997, esta pinacoteca cambio por completo el aspecto de la villa conviertiendola en un lugar de interés turístico. Tras el museo de titanio, vinieron otros centros como el palacio de Euskalduna, el Zubizuri de Calatrava, las torres Isosaki,la llegada del metro y en próximas fechas la torre de iberdrola.

A parte de los lugares mencionados conviene no faltar en una visita a Bilbao, un paseo por alrededor de la ria desde Deusto hasta su ayuntamiento, tomandose unos ricos pinchos en el casco antiguo y sus 7 calles y a poder ser no perderse una de las mejores fiestas que no es otra que el Aste Nagusia a finales de Agosto. Y como no aqui también encontraremos ese lugar donde 45000 feligreses van a rezar todos los domingos la catedral de San Mames, donde unos fieros leones pelean con garras y dientes para deleitar a las masas.

Experiencias de Pinto allí: Muchisimas han sido mis experiencias en Bilbao, sin ir mas lejos las primeras horas de mi vida ya las pase en esta ciudad asi que imaginaros me sería imposible poder narrar todas mis experiencias.

Que es lo que recomiendo:Recomiendo como ya he dicho un paseillo por el borde de la Ría desde Destu hasta las 7 calles, pasando por el euskalduna el Museo Guggenheim y demás monumentos. Unos pinchos por la noche y unas copas depués por Urquijo o Mazarredo. Y si vas en Aste Nagusi mejor que mejor.

Que es lo peor: Lo peor sin lugar a dudas es el clima, que cada dos por tres llueve, pero la dejamos caer y listo.

Espero vuestros comentarios sobre Bilbao y podeis añadir todo lo que querais en comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario