.El blog de Pintochampion, con un montón de secciones: Los lugares de Pinto, el resumen semanal, Pintochampion 2.0 , la sección de chistes y sección de cine...

martes, 27 de septiembre de 2011

Los lugares de Pinto (XXV): Girona


Una nueva semana y un nuevo capítulo de los lugares de Pinto. Esta vez me toca hablar sobre Girona.

Información: Girona es la capital de la provincia con el mismo nombre, una de las 4 que forman Cataluña. Según datos del censo de 2010 la localidad cuenta con 96236 habitantes.

Hablando un poco de la historia todo comienza con los asentamientos iberos en la zona. Pero no fue hasta la época romana cuando en el año 77 a.c. Pompeyo construyó en la zona un oppidum que permitió que los ocupantes romanos fundasen Gerunda (nombre original de la localidad).

Gerunda se convirtiño en una ciudad importante a pesar de ser de interior debido a su buena conexión con el puerto de Ampurias.

La ciudad tuvo su primer periodo de esplendor como diócesis de la iglesia unida a la sede metropolitana de Tarragona.

La conquista musulmana afectó brevemente a la localidad debido a su cercanía con el imperio carolingo. Esta civilización convirtió la ciudad en un sede del Condado de Gerona. En ese momento se da la época de máximo esplendor de la comunidad judía de Gerona con la escuela cabalistica. De hecho en la actualidad la judería es una de las mejor conservadas de Europa.También durante esta época se creo la muralla para portegerse de los ataques musulmanes. La misma se reforzó durante los siglos posteriores.

A principios del siglo XIX y debido a la Guerra de Independencia la ciudad quedo casi devastada. Y durante este siglo ha sufrido derribos en la muralla que han hecho que la ciudad se vaya aumentando.

Experiencias de Pinto allí: He pasado una única vez por la ciudad, fue en la semana santa del 2009 durante mi viaje a Lloret de Mar.Pasee por su muralla y visite la catedral y la judería.

Que es lo que recomiendo: Recomiendo un paseo por la muralla y sus impresionantes vistas. Y visitar la judería que esta bastante bien conservada.

Que es lo peor: Lo peor es que está en el interior y para pasar el calor no te queda otra que desplazarte o ir a la piscina. Y además debido a su cercanía con los pirineos tienen frío en verano.

Espero vuestros comentarios sobre Girona ,mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario