Una nueva semana y un nuevo capítulo de los lugares de Pinto. Esta vez me toca irme al extranjero para hablar sobre la ciudad de Oporto.
Información: Oporto es la segunda ciudad en importancia y habitantes de Portugal. Según datos del 2011 la ciudad cuenta con 237.559 habitantes.
Haciendo un pequeño resumen de la historia de la localidad hablamos de que según cuenta la leyenda Cale un griego fundo un enclave comercial en la zona de Oporto. Este enclave tenía muy malas condiciones para la navegación por lo que los romanos lo trasladaron. Cale pasó a control suevo durante las invasiones barbaras.
Hacia el 417 debido a la invasión de alanos obligó a los suevos a desplazarse a la orilla derecha del Duero, donde hoy se situa Oporto. Sin embargo los alanos no llegaron a conquistar la villa. Hemerico I fortifico un castillo en la colina donde construyó también un montón de casas para las tropas. En la base de la colina donde se situaba el Puerto. Existe otro castillo en la orilla de la Vila, ambos castillos forman parte del escudo de armas de la ciudad.
Después de la invasion musulmana de la Península, Oporto fue reconquistada por el Reino de León al que perteneció hasta su independencia, que dio lugar al Reino de Portugal, que se extendía desde el Miño hasta el Duero. Alfonso VI le dió este condado a su hija bastarda Teresa y el hijo de esta fue el primer rey independiente de Portugal, Alfonso Henriques.
La ciudad también es conocida por su multitud de Puentes que surcan en diferentes puntos el río Duero.
Experiencias de Pinto allí: Estuve en la localidad de pasada este mismo verano. La verdad es que solo pase una tarde allí ya que tenía que volver a Galicia pronto.
Que es lo que recomiendo: Os recomiendo visitar el puente de Luis I y degustar un rico bacalao en la ciudad.
Que es lo peor: Lo peor es que la ciudad da una imagen de sucia y no tiene muy buena pinta, sobre todo su parte antigua, se ve un lugar pobre y eso que esta considerado Patrimonio de la humanidad.
Espero vuestros comentarios sobre Oporto,mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario