Una nueva semana y un nuevo capítulo de los lugares de Pinto. Esta vez me toca hablar sobre la ciudad de Mayorga
Haciendo un pequeño resumen de la historia de la localidad destacable es que sus origenes datan de la antigua Meóriga citada por Ptolomeo.
En la Edad Media fue un estratégico punto fuerte ya que se ubicaba en la frontera entre los reinos de Castilla y León, principalmente gracias a su mirador que domina la llanura norte sobre el Río Cea. Por este motivo en ocasiones perteneció a un reino y en otras a otro.
En 1213 Pedro Fernández de Castro "el castellano", hijo de Fernando Rodríguez donó al cistericiense Monasterio de Santa María de Sobrado cuanto poseía en la localidad de Mayorga y en sus inmediaciones, propiedades con las que se formaría la Granja de Terrados, situado al norte de la localidad y junto al río Cea.
Mayorga fue ocasional del rey Fernando II de León y de su hijo Alfonso IX. En 1430 fue donado al conde de Benavente. Otro dato es que la ciudad contaba con murallas aunque ahora mismo sólo se conserva una parte conocida hoy como el Arco y el lado Sur conocido como "El Forso". Del castillo no queda nada , ya que hoy en día se encuentra un polideportivo en su lugar.
Hoy en día es una localidad que cuenta con gran ambiente en verano y como lugar destacado decir que en la villa se encuentra el museo del Pan.
En la Edad Media fue un estratégico punto fuerte ya que se ubicaba en la frontera entre los reinos de Castilla y León, principalmente gracias a su mirador que domina la llanura norte sobre el Río Cea. Por este motivo en ocasiones perteneció a un reino y en otras a otro.
En 1213 Pedro Fernández de Castro "el castellano", hijo de Fernando Rodríguez donó al cistericiense Monasterio de Santa María de Sobrado cuanto poseía en la localidad de Mayorga y en sus inmediaciones, propiedades con las que se formaría la Granja de Terrados, situado al norte de la localidad y junto al río Cea.
Mayorga fue ocasional del rey Fernando II de León y de su hijo Alfonso IX. En 1430 fue donado al conde de Benavente. Otro dato es que la ciudad contaba con murallas aunque ahora mismo sólo se conserva una parte conocida hoy como el Arco y el lado Sur conocido como "El Forso". Del castillo no queda nada , ya que hoy en día se encuentra un polideportivo en su lugar.
Hoy en día es una localidad que cuenta con gran ambiente en verano y como lugar destacado decir que en la villa se encuentra el museo del Pan.
Experiencias de Pinto allí: He pasado un par de veces por la localidad . La última cuando en compañía de Itziar cuando fuimos a la casa que posee su abuela en la localidad para ver que tal se encontraba.
Que es lo que recomiendo: Recomiendo un poteo por la plaza central y disfrutar de sus fiestas recomendadas por Jose Ramón.
Que es lo peor: Lo peor, es que durante el invierno no queda mucho ambiente en la localidad y además hace bastante frío.
Espero vuestros comentarios sobre Mayorga,mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario