Una nueva entrega quincenal de los lugares de Pinto. Esta vez me toca hablar de Sevilla
Haciendo un pequeño resumen de la historia de la localidad destacar que sus inicio datan de la cultura de Tartésica, que negociaba con los fenicios. En la época romana se la conocio como Hispalis, la cual fue sede del propio Cesar durante sus guerras contras los hijos de Pompeyo.
Durante el reinado visigodo Sevilla alojo en alguna ocasión la corte. Pero tuvo mas importancia en Al-alandalus tras la invasión musulmana, en la que fue capital de un reino de taifas. En el año 844 fue saqueda por los vikingos que entraron por el Guadalquivir.
En 1248 se incorporó a la corona de Castilla, tras ser reconquistada por Fernando III. Desde entonces Sevilla fue una de las ciudades con voto en las cortes y alojamiento de la aristocracia castellana.
Tras el descubrimiento de América Sevilla se convirtió en el centro económico del reino. Los reyes Católicos fundaron la casa de la contratación, que se encargaba de contratar y dirigir los viajes.
Hoy en día Sevilla se ha visto impulsada por dos grandes eventos las exposiciones universales del 29 y sobre todo la de 1992.
Experiencias de Pinto allí: He visitado la ciudad en una ocasión ha sido este año durante mis vacaciones semana Santa .
Que es lo que recomiendo: Recomiendo un paseo por la zona antigua de la ciudad y ver la catedral, la torre del oro y la Giralda y los Alcazares. Y que a nadie se le olvide pasar por Triana y conocer la Sevilla autentica.
Que es lo peor: Lo peor es el calor agobiante que hace que a ciertas hora no haya dios pare por la calle. Y sobre todo el ritmo de vida tan tranquilo que en ocasiones desespera..
Que es lo peor: Lo peor es el calor agobiante que hace que a ciertas hora no haya dios pare por la calle. Y sobre todo el ritmo de vida tan tranquilo que en ocasiones desespera..
Espero vuestros comentarios sobre Sevilla ,mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario