Ya está aquí una nueva entrega quincenal de los Lugares de Pinto. Esta vez para hablar de la localidad catalana de Tarragona.
Haciendo un pequeño resumen de la historia destacar que en sus orígenes fue un pequeño poblado íbero denominado Kese. El nombre de la ciudad se lo debe a Tarraco de los romanos, capital de Hispania Citerior.
En la Edad Media Tarragona fue conquistada por los arabes sobre el año 714, y luego fue Reconquistada en la época de Carlomagno I, pero sin llegar a predominar el cristianismo y sin llegar a culminar del todo.
La Tarragona de finales del siglo XII ya era un núcleo urbano plenamente consolidado que se había convertido en el centro director de un amplio territorio. En 1148 el gobierno local se había reordenado y los habitantes de la ciudad participa intensamente en la vida urbana.
En 1462 la ciudad fue sitiada lo cual provoco una profunda decadencia en la ciudad.
En la época moderna nueva guerras Las de Segadores y Sucesión llevaron a la ciudad a un punto aún peor. Y en el siglo XIX la Guerra de la independencia fue aún peor los franceses tomaron la ciudad y dejaron tras de sí un rastro de miseria y hambre.
La recuperación económica fue lenta y se debio en parte a su puerto y a su comercia con América autorizado en 1786.
Hoy en día debido a su ubicación es un punto turístico de interés y su puerto es el segundo en importancia del país por volumen de toneladas anuales. Y destacan también los productos petroquímicos.
Experiencias de Pinto allí: He estado una única vez en la localidad, hace ya tres años, cuando en compañia de Itziar realizamos una pasada por la misma durante nuestro viaje a Salou.
Que es lo que recomiendo: Pues recomiendo recorrerse la zona antigua, son mas que dignas de ver su ruinas romanas. Y sin olvidarse del acueducto que se encuentra en las afueras de la ciudad, no tan conocido como el de Segovia, pero igualmente bien conservado.
Que es lo peor: Lo peor es que como es Cataluña para acceder tienes que pagar mil peajes, recomiendo buscar una ruta sin autopistas.
Que es lo peor: Lo peor es que como es Cataluña para acceder tienes que pagar mil peajes, recomiendo buscar una ruta sin autopistas.
Espero vuestros comentarios sobre Tarragona ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario