Ya está aquí una nueva entrega quincenal de los Lugares de Pinto, la semana pasada por problemas no pude, pero ya está aquí.. Esta vez para hablar de la localidad vasca de Lekeitio.
Haciendo un pequeño resumen de la historia destacar que sus orígenes se remotan a la prehistoria, como son los hallazgos de la cueva de Lumetza. En 1325 María Diaz de Haro, fundo la villa de Lekeitio y le otorga la carta puebla que les dota de fueros y límites. Estos llevaron muchos conflictos con los habitantes, pero en 1334 Alfonso XI confirmo la carta y obligo a levantar murallas.
Desde siempre la pesca ha sido le principal ocupación de la localidad. Dicha actividad estaba controlada por la cofradía de San Pedro.
El desarrollo de las actividades marítimas hicieron que se desarrollasen industrias de contrucción y reparación naval, que desaparecieron en el siglo XXI.
El primer puerto data de 1381, pero el actual no fue hasta el siglo XV, y ha sufrido varias reformas desde entonces, principalmente para evitar la entrada de Arena.
Como se ha mencionado la pesca es muy importante en la localidad y lo mas destacable es la pesca de la ballena, tan importante que fue que figura en el escudo de armas de la localidad.
A finales del siglo XX debido a la escasez y los problemas en la pesca, Lekeitio se reformo para lanzarse a la actividad turística, de forma que se explote el principal encanto de la localidad como son sus preciosas playas.
Experiencias de Pinto allí: He estado unas cuantas veces por allí. La última vez este verano cuando tras pasar la mañana en Ondarru estuvimos pasando la tarde en la playa de Lekeitio.
Que es lo que recomiendo: Pues recomiendo recorrerse la zona antigua, tomarse unos pintxos y visitar sus playas. Y como no ir alguna vez en la fiesta de "los Gansos" en septiembre.
Que es lo peor: Lo peor es el acceso a la localidad, las comunicaciones con la capital se basan en buses con poca frecuencia. Además la carretera de entrada tampoco es muy buena, aunque en las últimas fechas ha mejorado.
Que es lo peor: Lo peor es el acceso a la localidad, las comunicaciones con la capital se basan en buses con poca frecuencia. Además la carretera de entrada tampoco es muy buena, aunque en las últimas fechas ha mejorado.
Espero vuestros comentarios sobre Tarragona ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario