.El blog de Pintochampion, con un montón de secciones: Los lugares de Pinto, el resumen semanal, Pintochampion 2.0 , la sección de chistes y sección de cine...

martes, 22 de enero de 2013

Los Lugares de Pinto (LIV): Ourense


Ya está aquí una nueva entrega quincenal de los Lugares de Pinto. Esta vez para hablar de la localidad de Ourense.

Información:  La  población de Ourense, se encuentra dentro de la comunidad de Galicia dentro de la provincia homonima de la cuál es además la capital.Actualmente cuenta con 107514 habitantes, según datos del censo de 2012.

Hablando un poco de historia de la localidad kos origenes se remontan a la época de los castros en la zona de As Burgas, fuentes de aguas termales alrededor de la cual se ubicaría años después la ciudad romana. Tuvo mucha importancia en la provincia Hispana debido a la abundancia de oro que había en la zona. Otro aspecto importante fue la construcción del puente sobre el río Miño, construido también en esta época romana. Tuvo también mucha importancia durante la época sueva donde llego a ser corte real.
Años después el gobierno de la cuidad fue dado a los obispos por la reina de Portugal. Otros eventos destacables son: la ocupación del duque Lancaster que se proclamo rey de castilla, la segunda revolución irmandiña y la entrevista entre Felipe el Hermoso y doña Juana con el cardenal Cisneros.
Luego unos siglos de épocas tranquilas hasta la llegada del ferrocarril diese un nuevo impulso a la ciudad. Actualmente Ourense es una localidad que forma un importante nudo de comunicaciones entre las carreteras de las Rías Bajas y la autopista de Santiago.Además su estación de tren del empalme se trata de la más importante de Galicia.

Experiencias de Pinto allí: He estado allí  varías veces la última este noviembre visitando la ciudad en compañía de mi familia.

Que es lo que recomiendo:  Pues recomiendo una vuelta por sus zonas termales (As Burgas y justo en el lateral del río Miño donde además hay un bonito paseo que si hace un buen día merece la pena).

Que es lo peor:  Lo peor es el clima extremista que tiene la ciudad, mucho calor en verano y frío en invierno.

Espero vuestros comentarios sobre Ourense ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario