Ya esta de vuelta un clásico en el blog tras un largo parón vuelve la sección quincenal lugares de Pinto.
Mencionando un poco de la historia de la localidad: Mérida fue creada en el año 25 A.c. por mandato del emperador Octavio Agusto bajo el nombre de Emerita Augusta. En ella se construyeron todo tipo de instalaciones de una gran ciudad romana (acueducto, circo, anfiteatro...), convirtiendo la localidad de en capital de la provincia de Lusitania. La ciudad fue también capital del reino visigodo. en el siglo VI.
En el año 713 la ciudad fue invadida conquistada por los musulmanes. Mérida tuvo muchas disputas con Córdoba, hasta que Abderramán II órdeno construir la Alcazaba y desmantelar las murallas romano-visigodas que rodeaban la ciudad.
En 1230 la ciudad fue reconquistada bajo el mando de Alfonso IX, convirtiendo la misma en la sede del Priorato del León de la orden de Santiago. Aunque dicha sede trajo bastantes disputas y un periodo de decandencia del cual no se sobrepuso hasta la época de los Reyes Católicos gracias al apoyo de don Alonso de Cárdenas.
La población en Mérida experimenta un gran crecimiento debido a ser un gran nudo ferroviario, y sede de una gran industria, que se vió reforzado por el nombramiento como capital de Extremadura en 1983. Además es un lugar muy frecuentado por arqueologos debido a su conjunto arqueológico declarado patrimonio de la humanidad en 1993.
Experiencias de Pinto allí: He estado allí una única vez, fue en semana santa de este año cuando en compañia de Itziar recorrimos la ciudad durante nuestra ruta por Extremadura. Pudimos ver los acueductos, el circo, el anfiteatro y demás monumentos.
Que es lo que recomiendo: Recomiendo disfrutar su conjunto arqueológico, su circo, su anfiteatro, el teatro, el templo musulmán y sus puentes, todo ello digno de ver.
Que es lo peor: La verdad es que es una ciudad que me gustó bastante, pero voy a destacar que tiene mucho resto arquitectónico pero no pude ver mucho ambiente para pasar el rato, todo ello comparando con las grandes ciudades claro, sólo algún bar en el centro y poco más.
Espero vuestros comentarios sobre Mérida ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario