.El blog de Pintochampion, con un montón de secciones: Los lugares de Pinto, el resumen semanal, Pintochampion 2.0 , la sección de chistes y sección de cine...

martes, 25 de marzo de 2014

Yo conocí... Altos Hornos de Vizcaya

Un nuevo post sobre las cosas que he conocido a lo largo de estos 28 años que llevo por aquí. Esta vez quiero recordar aquella fábrica que ocupaba toda la dársena de la Benedicta con sus hornos y chimeneas sacando humo, y esas oficinas en Barakaldo en la zona de Kaiku, que teñían de oscuro el paseo de Sestao a Barakaldo. Estoy hablando de los Altos Hornos de Vizcaya.

Hablando de la historía de esta empresa (otra hora motor económico de la margen Izquierda y por extensión de gran parte de Bizkaia), su origen data de el 29 de abril de 1902 en Bilbao. Su primer presidente fue Tomás de Zubiria quien ostento el cargo durante casi treinta años. La empresa surgió por la fusión de tres empresas: Sociedad Anónima de Metalurgia y construcciones de Vizcaya, Sociedad de Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Bilbao y Compañia Anónima Iberia. En su momento fue la principal empresa de España y uno de los máximos exponentes de la economía industrial del país. Fruto del comercio creado por la exportación de acero, se creo la necesidad de crear barcos, con los cual nacieron las compañias Astillero del Nervión y Euskalduna en Bilbao.

Al concluir la guerra civil al permanecer intacta la fábrica, esta impulso la emigración de mucha gente de otras zonas del país hasta el Gran Bilbao. La empresa fue creciendo a marchas forzadas, sin ir mas lejos en 1970 contaba ya con 13.000 trabajadores. Pero la empresa comenzó a perder poder y ya en los años noventa se aproximaba ya a su fin, en 1994 se creo el grupo CSI de cuya reorganización en 1997 dio lugar a Aceralia Corporación Siderurgica (Acelor hoy en día). Fue en este proceso cuando en 1996 en julio se cierran definitivamente las últimas dependencia de Altos Hornos de Vizcaya.

Hoy en día los espacios ocupado por la fábricas están ocupados por edificios como el BEC (Bilbao Exibition Center). Y únicamente queda un pequeño rastro en la zona de Sestao, con un alto horno que se ha conservado a modo de recuerdo de lo que fue la zona y con la empresa Acelor Mittal de Sestao en el mismo lugar donde antaño estuvo la fábrica de Sestao de AHV.

Ahora me viene a la mente cuando era pequeño e iba casa de mi abuelo en Azeta, cuando te asomas a la ventana y se oian las explosiones y se veía la humareda que provenía de la dársena de la Benedicta. Es verdad que no llegue a conocer la fábrica en todo su expledor, pero siempre me llamó la atención aquella mole que se veía desde la ventana, Por este motivo puedo decir que yo conocí Altos Hornos de Vizcaya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario