.El blog de Pintochampion, con un montón de secciones: Los lugares de Pinto, el resumen semanal, Pintochampion 2.0 , la sección de chistes y sección de cine...

martes, 21 de mayo de 2013

Los lugares de Pinto (LX): Santander


Ya está aquí una nueva entrega quincenal de los Lugares de Pinto. Esta vez para hablar de la localidad de Santander.

Información:  Santander se encuentra  ubicada en la comunidad de Cantabria siendo la capital de la misma. Actualmente cuenta con 178468 habitantes según censo del 2012.

Mencionando un poco de la historia de la localidad: La origenes de la localidad no quedan claros si bien se dice que se trata de la villa romana de Portus Victorae (unque según otros historiadores se trate de la localidad de Santoña). Aunque la primera citación de la ciudad data de 1068 en un escrito mandando redactar por Sancho II. En mapas antiguos la ciudad viene reflejada como San Emeterio o Sant Ander.

El 11 de julio de 1187 el rey Alfonso VII de Castilla nombro al abad de San Emeterio dueño y señor del pueblo y doto a la villa de un fuero que favorecio la pesca y comercio.  En 1248 Santander fue una de las localidades que participó en la batalla por la conquista de Sevilla. En 1296 junto con el resto de las localidades portuarias fundaron la Hermandad de las Marismas.
En 1466 la ciudad fue cedida por el rey al Marqués de Santillana. pero sólo durante un año ya que los habitantes se sublebaron. En 1497 Margarita de Austria llegó al puerto de la localidad antes de su enlace. En 1783 la ciudad cobró importancia con la apertura del camino de la lana entre ella y Burgos. En 1754 la iglesia catolica concedio el título de obispo al abad lo cual permitó que la villa pudiese pasar a ser ciudad con el título otorgado por Fernando III en 1755. Hasta 1900 la cuidad debido al trafico mercante y el comercio de Castilla con América experimentó un gran crecimiento.

A principios del siglo XX se potencio el turismo de Balneario y de salud con la apertura de la ciudad-balneario del Sardinero, de hecho durante el reiado de Alfonso XIII la ciudad se convirtió en lugar de veraneo de la corte, fruto de ello se construyo en 1908 el palacio de la Magdalena. En 1941 la parte histórica de la ciudad fue arrasada por un incendio.

Experiencias de Pinto allí: He estado allí  unas cuantas veces debido a la cercanía. Una de las últimas el año pasado donde pasamos una noche y pasamos un buen fin de semana allí.

Que es lo que recomiendo:  Recomiendo disfrutar de sus playas sobre todo la playa de la Caracola o la del Sardinero. Cuenta con un paseo muy agradable de hacer (si hace bueno). Y visitar si se puede el parque de la Magdalena cn los anímales, las replicas de las carabelas de Colón y el palacio.

Que es lo peor:  Lo peor es como el clima como en todo el norte que no suele acompañar mucho y suele llover bastante, lo que desluce la playa y los paseos por la costa.

Espero vuestros comentarios sobre Santander ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario