.El blog de Pintochampion, con un montón de secciones: Los lugares de Pinto, el resumen semanal, Pintochampion 2.0 , la sección de chistes y sección de cine...

martes, 30 de septiembre de 2014

Los lugares de Pinto (LXXV) : Valencia

Vuelve ya tras el parentesis vacacional, la sección quincenal de lugares de Pinto, esta vez para desplazarme hasta tierras valencianas, para hablar sobre la capital Valencia.

Información: Valencia es la capital de la comunidad valenciana y de la provincia homónima.  Cuenta con 4792303 habitantes según el censo de 2013.

 Haciendo una pequeña mención a la historia de la localidad Valencia se fundó como colonia romana en el año 138 a.c. La ciudad fue destruida en el año 75 a.c y no se reconstruyo hasta pasados 50 años. En la edad medía poco que reseñar hasta la conquista de la ciudad ya en el año 711 por parte de los musulmanes, tras la cual Abd al-Rahman I mandó destruir la ciudad. Cosa que años después su hijo declinó construyendo a las afueras un palacio y un pequeño gobierno autónomo. Aunque la ciudad era conocida como la ciudad del polvo o el barrio.

El auge de la ciudad empezó con el reino de las taifas donde Valencia fue una de ellas, hasta que entre los años 1094 y 1102 las tropas castellanas al mando de Rodrigo Diaz de Vivar reconquistaron la ciudad. Por poco tiempo ya que cayó nuevamente en los años posteriores fue conquistada por los pueblos norteafricanos.

En 1238 Jaime I reconquisto finalmente la cuidad. Y durante muchos años tres culturas convivieron en la ciudad (musulmana, critiana y judia) sin aparentes problemas. Hasta que en 1391 primero y en 1456 los barrios judiosy musulmanes fueron invadidos convirtiendo la ciudad en una localidad principalment cristiana.

En el siglo XV la ciudad creció en habitantes y en poder ecónomico (principalmente por la Seda) que la convirtió en la ciudad mas poblada del reino de Aragon. De este época data La Lonja de la Seda o la Torre de los Serranos o el conocido Miguelete.

Mas tarde con el reino centrado en la conquista de América, la ciudad vivió un declive importante. En 1707 y tras la Guerra de la Sucesión Felipe V derrogo los fueros de Valencia, de hecho la capital del reino pasó a manos de Orihuela. En la Guerra de Independecia en 1808 se libro la primera batalla en Valencia contra las tropas francesas. Otro dato es el nombramiento de Valencia como capital republicana en 1936. En 1957 y tras la riada acontecida se hizo un nuevo cauce para el río Turia, convirtiendo el anterior en una zona ludica, hoy en día coronada con la ciudad de las Artes y las Ciencias.
Experiencias de Pinto allí: He estado allí  un par de veces, la última durante la semana santa pasada.

Que es lo que recomiendo:  Recomiendo un paseo por el centro de la ciudad, subir al Miguelete y pasear por el cauce antiguo del río Turia. Y como no comer una buenísima paella, recomendación la alqueria del Pou.


Que es lo peor:  Lo peor para mi la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Los edificios son espectaculares pero están poco conservados, un sitio con tanta agua hecho de un material que se oxida en fin...

Espero vuestros comentarios sobre Valencia ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario