Información: Haro es un municipio de la comunidad de Rioja. Cuenta con 11713 habitantes según el censo de 2013.
Haciendo una pequeña mención a la historia de la localidad, hay varias teorias sobre el origen de la misma, pero la mas popular es aquella que habla de una población de Berones que fundaron un villorio cerca del faro en la desembocadura del río Oja-Tirón.
La primera mención histórica de Haro data de 1040 en una carta del rey Navarro García Sanchez III. En 1093 la villa fue donada a Diego Lopez de Haro señor de Vizcaya.En 1110 se otorgo un fuero a Haro y fue confirmado en 1254 por Alfonso X "El Sabio". En agosto de 1356 tras una reunión en la localidad se formó las Ordenanzas. En 1430 la villa fue donada por su ayuda a Don Pedro Fernández de Velasco, quien recibió el título del conde de Haro. Sus descendientes mantuvieron el poder hasta la abolición de señoríos por las cortes de Cadiz en 1811. En 1833 pasó a formar parte de la provincia de Logroño. En 1891 la fue otorgada a la localidad el título de ciudad.
Otro dato histórico fue que durante la guerra de Sucesión en 1710, la localidad dio cobijo a la futura reina María Luisa Gabriela de Saboya.
Hoy en día es un lugar de peregrinaje obligatorio para los amantes del vino debido a la multitud de Bodegas cercanas a la ciudad.
Haciendo una pequeña mención a la historia de la localidad, hay varias teorias sobre el origen de la misma, pero la mas popular es aquella que habla de una población de Berones que fundaron un villorio cerca del faro en la desembocadura del río Oja-Tirón.
La primera mención histórica de Haro data de 1040 en una carta del rey Navarro García Sanchez III. En 1093 la villa fue donada a Diego Lopez de Haro señor de Vizcaya.En 1110 se otorgo un fuero a Haro y fue confirmado en 1254 por Alfonso X "El Sabio". En agosto de 1356 tras una reunión en la localidad se formó las Ordenanzas. En 1430 la villa fue donada por su ayuda a Don Pedro Fernández de Velasco, quien recibió el título del conde de Haro. Sus descendientes mantuvieron el poder hasta la abolición de señoríos por las cortes de Cadiz en 1811. En 1833 pasó a formar parte de la provincia de Logroño. En 1891 la fue otorgada a la localidad el título de ciudad.
Otro dato histórico fue que durante la guerra de Sucesión en 1710, la localidad dio cobijo a la futura reina María Luisa Gabriela de Saboya.
Hoy en día es un lugar de peregrinaje obligatorio para los amantes del vino debido a la multitud de Bodegas cercanas a la ciudad.
Experiencias de Pinto allí: He estado allí varías veces, la mayoría de ellas de pasada o para picotear algo. La última ace un tiempo cuando en compañia de Itziar estuve tomando algo por la localidad.
Que es lo que recomiendo: Recomiendo visitar la zona antigua, alguna de sus bodegas o tomarse unos pinchos muy ricos por cierto.
Que es lo peor: Lo peor de la ciudad es el clima bastante frío en invierno al ser interior y caluroso en verano.
Espero vuestros comentarios sobre Haro ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario