Información: Plasencia es un municipio de la comunidad de Extremadura, dentro de la
provincia de Cáceres. Cuenta con 40892 habitantes según el censo de
2014.
Haciendo una pequeña mención a la historia de la localidad, aunque el origen de la localidad data de 1186, hay datos de la asentamientos en la prehistoria e incluso hay una torre de épocas de dominación musulmana. Cómo se ha mencionado la localidad fue fundada en 1186 por Alfonso VIII de Castilla. Los orígenes fueron duros ya que era fronteriza con las tierras musulmanas, con quienes tuvieron muchas batallas , fruto de las cuales se construyeron las murallas de la ciudad.
El siglo XV y coindiendo con la época feudal el rey de Castilla Juan II le dió la ciudad a los Zuñigas. condediendoles el título de Conde de Plasencia, que hizó a la ciudad perder el derecho a voto en las cortes. Otros datos históricos fueron en abril de 1465 el Enrique IV fue despuesto y el 29 de mayo de 1475 se casaron en la casa de las Argollas los reyes de Castilla y Portugal (Juana la Beltrenaja y Alfonso V). En 1488 tras el fallecimiento del conde su hijo heredo el título pero los nobles de la ciudad se sublebaron y apoyados por los reyes Católicos toamron de nuevo el poder.
En 1515 Fernando el católico fijo su residencia en la ciudad, aunque hasta 1260 no obtuvo un fuero. Tras la creación de las provincias de Castilla, al no tener derecho a voto en 1653 la localidad junto con otras localidades extremeñans compraron su derecho a voto creando de este modo la provincia de Extremadura. La loaclidad fue tomada por los franceses varías veces durante la guerra de la independencia.
Con la división de Extremadura en las actuales provinicias de Cáceres y Badajoz, Plasencia disputo la capitalidad de Cáceres ya que en su ámbito contaba con mas habitantes y era sede episcopal, aunque finalmente no fructifico. Otro aspecto a tener en cuenta fue el impulso industrial que trajo la estación del ferrocarril.
En la guerra civil triunfo rápido la sublebación militar trinfó rápidamente en la localidad.
En los últimos años la ciudad ha experimentado un gran aumento demografico al contrario de la provincia en la que se ha ido disminuyendo la misma.
Haciendo una pequeña mención a la historia de la localidad, aunque el origen de la localidad data de 1186, hay datos de la asentamientos en la prehistoria e incluso hay una torre de épocas de dominación musulmana. Cómo se ha mencionado la localidad fue fundada en 1186 por Alfonso VIII de Castilla. Los orígenes fueron duros ya que era fronteriza con las tierras musulmanas, con quienes tuvieron muchas batallas , fruto de las cuales se construyeron las murallas de la ciudad.
El siglo XV y coindiendo con la época feudal el rey de Castilla Juan II le dió la ciudad a los Zuñigas. condediendoles el título de Conde de Plasencia, que hizó a la ciudad perder el derecho a voto en las cortes. Otros datos históricos fueron en abril de 1465 el Enrique IV fue despuesto y el 29 de mayo de 1475 se casaron en la casa de las Argollas los reyes de Castilla y Portugal (Juana la Beltrenaja y Alfonso V). En 1488 tras el fallecimiento del conde su hijo heredo el título pero los nobles de la ciudad se sublebaron y apoyados por los reyes Católicos toamron de nuevo el poder.
En 1515 Fernando el católico fijo su residencia en la ciudad, aunque hasta 1260 no obtuvo un fuero. Tras la creación de las provincias de Castilla, al no tener derecho a voto en 1653 la localidad junto con otras localidades extremeñans compraron su derecho a voto creando de este modo la provincia de Extremadura. La loaclidad fue tomada por los franceses varías veces durante la guerra de la independencia.
Con la división de Extremadura en las actuales provinicias de Cáceres y Badajoz, Plasencia disputo la capitalidad de Cáceres ya que en su ámbito contaba con mas habitantes y era sede episcopal, aunque finalmente no fructifico. Otro aspecto a tener en cuenta fue el impulso industrial que trajo la estación del ferrocarril.
En la guerra civil triunfo rápido la sublebación militar trinfó rápidamente en la localidad.
En los últimos años la ciudad ha experimentado un gran aumento demografico al contrario de la provincia en la que se ha ido disminuyendo la misma.
Experiencias de Pinto allí: He
estado allí una única de vez, hace un par de años en semana santa, cuando pase una tarde por la localidad.
Que es lo que recomiendo: Recomiendo visitar la zona antigua, la catedral, la plaza y todos los comercios de la zona, digno de ver.
Que es lo peor: Lo peor de la ciudad es el clima sobre todos bastante frío en invierno.
Espero vuestros comentarios sobre Plasencia ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario