Información: La localidad de Málaga se encuentra en la comunidad de Andalucia, se trata de la capital de la provincia homónima.Cuenta con 566913 habitantes según el censo de
2014.
Hablando un poco de la historia de la localidad, fue fundado por los fenicios en el siglo VII a.C. La ciudad fue en sus inicios un municipio federado para pasar a ser de derecho latino durante el imperio romano, o un un propero andulusí hasta su incorporación a la corona de Castilla en 1487.
Durante la dominación castellana se comenzó la construcción de la Catedral de la localidad, un monumento que rivaliza con otros monumentos de la localidad como la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro ambos construidos durante la dominación musulmana. Durante las siguientes fechas la ciudad experimentó un declive por diversas epidemías. La buena ubicación de la ciudad unida a la perdida de Gibraltar convirtió la localidad en enclave militar para controlar el estrecho. La ciudad se caracterizó por sus levantamientos contra los franceses.
En la época de la industrialización la ciudad se convirtió durante muchos años en la primera ciudad Industrial de España y tras la expansión de Barcelona durante muchos años en la segunda. Pero tras los cierres de las fundiciones empezó un gran declive en la ciudad. Que druró la suyo hasta que la ciudad fue cambiando a un ámbiente más comercial.
En la Guerra Civil, la ciudad permaneció hasta 1937 bajo control republicano hasta que fue tomada por las tropas franquistas. Durante el franquismo la ciudad experimento un crecimiento por la migración de la gente de los pueblos y por el boom turístico de la Costa del Sol, uno de las principales fuentes de ingresos hoy en día de la localidad.
Hablando un poco de la historia de la localidad, fue fundado por los fenicios en el siglo VII a.C. La ciudad fue en sus inicios un municipio federado para pasar a ser de derecho latino durante el imperio romano, o un un propero andulusí hasta su incorporación a la corona de Castilla en 1487.
Durante la dominación castellana se comenzó la construcción de la Catedral de la localidad, un monumento que rivaliza con otros monumentos de la localidad como la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro ambos construidos durante la dominación musulmana. Durante las siguientes fechas la ciudad experimentó un declive por diversas epidemías. La buena ubicación de la ciudad unida a la perdida de Gibraltar convirtió la localidad en enclave militar para controlar el estrecho. La ciudad se caracterizó por sus levantamientos contra los franceses.
En la época de la industrialización la ciudad se convirtió durante muchos años en la primera ciudad Industrial de España y tras la expansión de Barcelona durante muchos años en la segunda. Pero tras los cierres de las fundiciones empezó un gran declive en la ciudad. Que druró la suyo hasta que la ciudad fue cambiando a un ámbiente más comercial.
En la Guerra Civil, la ciudad permaneció hasta 1937 bajo control republicano hasta que fue tomada por las tropas franquistas. Durante el franquismo la ciudad experimento un crecimiento por la migración de la gente de los pueblos y por el boom turístico de la Costa del Sol, uno de las principales fuentes de ingresos hoy en día de la localidad.
Experiencias de Pinto allí: He
estado allí una única de vez, en concreto hace un par de años cuando en compañia de Deivid, Itsaso e Itziar fuimos a dar una vuelta por la localidad durante las vacaciones en Benalmadena.
Que es lo que recomiendo: Recomiendo darse un paseo por el centro de la ciudad y visitar la catedral y recorrer la zona comercial que tiene mucho ámbiente.
Que es lo peor: La
localidad tiene muchas cosas que ver pero tras visitar la Alhambra diría que la Alcazaba es algo que no me impresiono mucho.
Espero vuestros comentarios sobre Málaga ,y agradezco mas datos que se puedan aportar también en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario